LAVADO DE MANOS

 Lavarse las manos con frecuencia es esencial para evitar tanto contraer como contagiar determinadas enfermedades. Generalmente, es un hábito que todos adquirimos desde que somos pequeños. No obstante, en la gran mayoría de las ocasiones el lavado de manos no se realiza de la manera adecuada, por lo que resulta interesante conocer cuál es el procedimiento correcto.
Tal es la importancia de lavarse correctamente las manos que incluso hay un día dedicado a ello; el 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos. Un gesto muy simple que se estima que ayuda a prevenir hasta 200 enfermedades habituales, sobre todo entre los más pequeños.
Cada año mueren 1,4 millones de niños por enfermedades estrechamente relacionadas con la falta de agua potable y una higiene inadecuada, sobre todo en países subdesarrollados y en vías de desarrollo. Una cifra muy alta que se puede reducir con una solución muy fácil: lavarse las manos.

¿Por qué es importante lavarse las manos?

A lo largo del día se acumulan una gran cantidad de gérmenes en las manos debido a una gran selección de factores: contacto con otras personas y superficies, tocamiento de objetos... Así, al contacto con la nariz o con la boca, dichos gérmenes pueden resultar contagiosos; del mismo modo, también se pueden transmitir a otras personas mediante contacto directo.
Resulta imposible que las manos estén libres de gérmenes. No obstante, el lavado frecuente de las mismas ayuda en gran medida a minimizar la transferencia de bacterias, virus y todo tipo de microbios.




Conclusión

En definitiva, lavarse las manos es fundamental para evitar enfermedades contagiosas, las cuales pueden ser potencialmente mortales en el caso de los más pequeños. Por lo tanto, recomendamos hacerlo con frecuencia siguiendo los pasos explicados, sobre todo a la hora de manipular o consumir alimentos.







Comments

Popular posts from this blog

RCP

LA BIOSEGURIDAD EN LA ENFERMERIA